Índice
Aquí te explicaremos y ayudaremos a superar las oposiciones para ser oficial militar de cuerpo de Intendencia. Para esta oposición tendrás que tener alguna de estas titulaciones:
En este cuerpo serás oficial una vez superes la oposición y la posterior formación militar. Tu trabajo será desempeñar labores de planeamiento y gestión de los recursos económicos y el asesoramiento en materia económico-financiera, servicios administrativos, adquisiciones de efectos, factorías de víveres, vestuario, abastecimiento y demás servicios logístico-económicos.
Si superas las oposiciones al cuerpo de intendencia, serás militar de carrera, tendrás trabajo para toda la vida y podrás hacer carrera militar.
QUE OFRECE SER OFICIAL MILITAR DEL CUERPO DE INTENDENCIA
Una vez superamos la oposición y la fase de formación, obtendremos lo siguiente:
- Rango de teniente: Es el primer rango de oficial (no alumno). El paso a capitán será de entre 4 y 5 años dependiendo del ejército. Si tienes dudas con los rangos, haz click aquí para ver el artículo sobre los diferentes rangos de los tres ejércitos.
- El sueldo de un teniente o alférez de navío que acaba de recibir el rango es de unos 1900€ netos aproximadamente.
- Militar de carrera, es decir, tendrás trabajo para toda la vida y podrás hacer carrera militar, ya que siendo oficial militar no tienes techo en cuanto al rango (exceptuando Capitán General de los tres ejércitos que es el rango que posee el Rey).
REQUISITOS OPOSICIONES AL CUERPO DE INTENDENCIA
El día de finalización del plazo de presentación de solicitudes deberás estar en posesión de los siguientes requisitos, marcamos en negrita los que consideramos más podrían interesarte, ya que el resto son casos mucho más particulares.
- Nacionalidad española
- NO hay edad máxima, excepto para promoción interna (personas que siendo militares quieran pasar al cuerpo de intendencia), que será de 40 años.
- Estar en posesión del título requerido
- No estar privado de los derechos civiles
- Carecer de antecedentes penales
- No hallarse procesado, imputado, investigado o encausado en algún procedimiento judicial por delito doloso
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas
- Carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas
- Estar en posesión, o en condiciones de poseer, el nivel de estudios o la titulación para el acceso a la escala y cuerpo determinado.
- En el caso de haber dado positivo en la detección de sustancias psicotrópicas o drogas, en la analítica que en el seno de un proceso de selección anterior le hubiera sido practicada, deberá haber transcurrido un periodo de un año, contado a partir de la fecha de exclusión
- Los solicitantes militares profesionales no deben haber dado positivo en las pruebas de detección de sustancias psicotrópicas o drogas que se le hubieran realizado dentro del período de un año inmediatamente anterior a la fecha límite de presentación de solicitudes
- El personal militar no debe tener anotadas con carácter firme en vía administrativa, en su historial militar individual, sanciones disciplinarias por faltas graves o muy graves
- En la modalidad de ingreso directo, no podrán presentarse al proceso de selección para una determinada escala, aquellas personas que formen parte del alumnado de la enseñanza militar de formación de esa misma escala, por haber sido seleccionadas en un proceso anterior
- No podrán participar en los procesos de selección para cursar enseñanzas del mismo nivel y características, quienes hayan causado baja en un centro docente militar de formación por el motivo establecido en el artículo 71.2.b) de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.
- No haberse resuelto su compromiso de vinculación profesional con las Fuerzas Armadas como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales o de condiciones psicofísicas
- No haber causado baja en un centro docente militar de formación por las razones establecidas en el artículo 71.2, párrafos c) y d), de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre
PRUEBAS A REALIZAR EN LA OPOSICIÓN A OFICIAL MILITAR INTENDENTE
ADMISIÓN
Lo primero que deberás de realizar en esta oposición, será realizar la solicitud de admisión. Te ayudamos con ello en la sección de convocatorias, haz click aquí para estar atento a las próximas convocatorias, colgaremos en dicha sección la convocatoria y te ayudaremos en como tienes que realizar la solicitud.
Una vez hayas salido en la lista de admitidos, la cual podrás ver también en la sección de convocatorias en esta misma web, pasaremos a la siguiente fase.
FASE DE CONCURSO
La fase de concurso de las oposiciones al cuerpo de intendencia consiste en aportar documentación que pueda sumarte puntos. Os mostramos lo que podría sumarte puntuación si aportas la documentación:
- Méritos militares: Solamente si ya eras militar y estas opositando por promoción interna. Los datos se extraerán de SIPERDEF (si eres militar sabrás lo que es).
- Méritos académicos: Aporta la certificación académica oficial de tu facultad de todos los títulos que tengas. Da igual tu nota media, sea como sea te sumará puntos que pueden ser valiosos. Si estas decidido a presentarte saca la certificación académica oficial en tu universidad, todos los puntos son importantes y más si es trabajo que ya hemos hecho.
- Idiomas: Un C1 te sumará 3 puntos, mientras que un B2 te sumará 1 punto.
FASE DE OPOSICIÓN
– PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS:
Teórica inicial de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español, Economía y Contabilidad General
Esta prueba consistirá en un examen tipo test de 200 preguntas, con cuatro opciones de respuesta por pregunta, en un tiempo de cuatro horas.
Una vez obtenidas las calificaciones de la prueba teórica inicial, continuarán en el proceso de selección aquellos aspirantes que obtengan una puntuación igual o superior a 70 puntos. Cada respuesta mal restará puntos. Si son 4 opciones de respuesta por pregunta, por cada 3 preguntas respondidas erróneamente, se restará una respondida correctamente.
Inglés
Constará de tres ejercicios:
- Ejercicio de comprensión escrita: Consistirá en la lectura de treinta textos cortos y una pregunta tipo test con cuatro opciones.
- Ejercicio de gramática y vocabulario: Consistirá en varios textos con espacios en blanco que se tendrán que completar. El número total de espacios en blanco será treinta y habrá que elegir una de las 4 opciones disponibles (es tipo test también).
Esta prueba es ELIMINATORIA y puntuable. Es decir, no solo sumarás puntos, sino que podrías quedar eliminado si no sacas la nota mínima.
El nivel de la prueba será de nivel B1.
Conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español
La prueba constará de dos ejercicios:
- El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Derecho Constitucional y otro de Derecho Administrativo.
- El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Hacienda Pública y otro de Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español.
Los temas serán elegidos por sorteo.
Conocimientos de Economía y Contabilidad General
Esta prueba de las oposiciones al cuerpo de intendencia constará de dos ejercicios:
- El primer ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo de dos horas, dos temas, uno de Economía y otro de Contabilidad General.
- El segundo ejercicio consistirá en resolver por escrito, en un plazo de dos horas, un ejercicio práctico de Contabilidad General.
Los temas serán elegidos por sorteo.
Temario Intendencia
Los temarios para las pruebas que entran en la oposición puedes verlos en la Orden DEF/2431/2011, de 6 de septiembre, en el Anexo III. Puedes ver dicho anexo en el siguiente enlace:
– RECONOCIMIENTO MÉDICO:
Se te convocará a un reconocimiento médico para evaluar que no presentas ninguna de las condiciones de exclusión de la oposición de oficial militar del cuerpo de intendencia. Hay diversas condiciones de exclusión que conviene ver para asegurarse que se cumple con todo y evitar llevarse una sorpresa.
Estas condiciones pueden verse en la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, que puedes ver haciendo click aquí:
– PRUEBA PSICOLÓGICA:
La prueba psicológica en las oposiciones al cuerpo de intendencia consiste en realizar un tipo test con una serie de preguntas, que será eliminatorio. No le tengas mucho miedo a esta prueba, sabes las características que tiene que tener un oficial militar, contesta en consecuencia siendo lo más sincero posible.
Si algo no cuadra, te llamarán a una entrevista personal con el psicólogo que evaluará si eres apto o no apto. Si no hay problemas en el test, no hará falta la entrevista.
– PRUEBAS FÍSICAS:
Importante, este día deberás ir acompañado de un certificado médico tal y como establezca la convocatoria. Es un certificado médico que expresa de manera inequívoca que estas capacitado a realizar las pruebas físicas. Es obligatorio, NO LO OLVIDES. Igualmente, si sigues la convocatoria en nuestra sección de convocatorias, lo recordaremos.
Las pruebas físicas en las oposiciones para oficial militar del cuerpo de intendencia son las siguientes:
- (1) Salto vertical con pies juntos; marca mínima reflejada en centímetros.
- (2) Extensiones de brazos en posición de tierra inclinada; número mínimo de flexiones.
- (3) Carrera de 50 metros lisos; tiempo máximo expresado en segundos.
- (4) Carrera de 1.000 metros lisos; tiempo máximo expresado en minutos y segundos.
- (5) Natación 50 metros estilo libre; tiempo máximo expresado en minutos y segundos.
- (6) Circuito de agilidad, para determinar la capacidad de realizar cambios de dirección y posición con rapidez; tiempo máximo expresado en segundos.
En la siguiente tabla tienes las marcas a superar en cada prueba dependiendo de tu sexo:
CALIFICACIÓN FINAL
La fórmula con la que se calcula la calificación final en las oposiciones al cuerpo de intendencia es la siguiente:
CF = PFC + (PTC + PEC + PECCG + PI)/2.
Donde:
- PFC: Puntuación fase concurso
- PTC: Puntuación obtenida en la prueba teórica inicial de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español, Economía y Contabilidad General.
- PEC: Puntuación obtenida en la prueba de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español.
- PECCG: Puntuación obtenida en la prueba de conocimientos de Economía y Contabilidad General.
- PI: Puntuación obtenida en la prueba de lengua inglesa.
Como puede ser deducido, todas las pruebas tienen el mismo peso en la oposición.
QUE ME ESPERA AL SUPERAR LAS OPOSICIONES A OFICIAL MILITAR DEL CUERPO DE INTENDENCIA
Una vez apruebes las oposiciones al cuerpo de intendencia, en este caso, tendrías que presentarte en el día indicado en la academia de oficiales de tu ejército a la hora indicada:
- Tierra: Academia General Militar (Zaragoza)
- Armada: Escuela Naval Militar (Marín, Pontevedra)
- Aire: Academia General del Aire (San Javier, Murcia)
Tendrás que presentarte a la hora y día señalados en la academia que corresponda. Te recomendamos una serie de materiales que deberías llevar para hacer más llevadera la estancia especialmente durante la primera etapa, puedes ver nuestras recomendaciones haciendo click aquí.
En dichas academias tendrás que superar el periodo de 2 años de formación, donde tendrás asignaturas militares y académicas. Cuando haya transcurrido un año, obtendrás tu primer ascenso a alférez. Transcurrido los 2 años si has superado la formación recogerás despacho obteniendo así el rango de teniente.
Más información:
Página web de reclutamiento del Ministerio de Defensa: https://reclutamiento.defensa.gob.es/index.html